Flor de muerto: nombre científico y significado

El Día de Muertos en México es una festividad llena de tradiciones y simbolismos. Uno de los elementos más representativos de esta celebración es la flor de muerto, también conocida como cempasúchil. En este artículo, te contaremos todo acerca de esta hermosa flor, incluyendo su nombre científico y su significado en la cultura mexicana.

Índice de Contenido

¿Cómo se llama el cempasúchil en España?

El cempasúchil, conocido científicamente como Tagetes erecta, es una planta originaria de México. Sin embargo, en España se le conoce comúnmente como 'tagete' o 'clavel de moro'. Aunque no es exactamente la misma especie, la caléndula también puede ser utilizada como sustituto de la flor de muerto, ya que comparte un color similar.

Significado de la flor de muerto

En la cultura mexicana, la flor de muerto tiene un significado muy especial. Se cree que su intenso color amarillo anaranjado y su aroma fuerte y distintivo ayudan a guiar a las almas de los difuntos durante su visita en el Día de Muertos. Esta flor es considerada un símbolo de vida, muerte y renacimiento.

La presencia de la flor de muerto en los altares y en los cementerios durante esta festividad es esencial. Se cree que su belleza y aroma atraen a los espíritus de los seres queridos, proporcionándoles un camino lleno de colores y fragancias hacia el entorno de los vivos.

Cómo montar un altar de Día de Muertos

Los altares son una parte fundamental de la celebración del Día de Muertos en México. Para montar un altar en casa, debes seguir algunas tradiciones y colocar elementos simbólicos que honren a los difuntos.

Se recomienda incluir los cuatro elementos de la naturaleza en el altar: tierra, viento, agua y fuego. Para representar la tierra, puedes utilizar frutas de colores llamativos como naranjas, sandías y mangos. El viento se simboliza con papel picado, que son láminas de papel de seda perforadas con diseños mexicanos. El agua se coloca en un recipiente de cerámica colorido para que las almas calmen su sed. Y por último, el fuego se representa con velas, que pueden ser blancas o rojas según los gustos de los difuntos.

Además de estos elementos, se pueden incluir calaveras de azúcar, dulces de calabaza, mezcal o tequila, y una cruz que señale los cuatro puntos cardinales. No olvides decorar el altar con fotografías de los seres queridos fallecidos y sus objetos personales favoritos.

Las mejores flores para el Día de Muertos

La flor de muerto o cempasúchil es la elección más tradicional para decorar los altares y las tumbas en el Día de Muertos. Su color amarillo anaranjado brillante representa el sol y la vida. Además, su aroma fuerte y dulce se cree que atrae a los espíritus de los difuntos.

Además del cempasúchil, otras flores que se utilizan comúnmente en esta festividad son las caléndulas y los crisantemos. Estas flores también tienen un significado especial en el Día de Muertos y se pueden encontrar en diferentes colores, como amarillo, naranja y blanco.

flor de muerto nombre cientifico - Cómo se llama el cempasúchil en España

¿Dónde comprar flores y productos típicos?

Si estás en España y deseas adquirir flores de muerto u otros productos típicos del Día de Muertos, puedes encontrarlos en tiendas latinas o en supermercados que cuenten con secciones de productos internacionales. Además, en línea también existen tiendas especializadas que venden alimentos, bebidas, decoraciones y todo lo necesario para celebrar esta festividad mexicana en casa.

Algunas recomendaciones de tiendas en línea son 100% México, donde encontrarás una amplia variedad de productos auténticos, y Muerta Jacinta, que ofrece catrinas artesanales con un toque europeo y contemporáneo.

La flor de muerto, conocida científicamente como Tagetes erecta, es una planta originaria de México que tiene un significado muy especial en la cultura mexicana. Su color amarillo anaranjado y su aroma intenso la convierten en un símbolo de vida, muerte y renacimiento durante la celebración del Día de Muertos.

Montar un altar con elementos tradicionales como la flor de muerto, velas, fotografías y objetos personales de los difuntos es una forma de honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Además, en España es posible encontrar flores y otros productos típicos del Día de Muertos tanto en tiendas latinas como en supermercados internacionales.

¡Celebra el Día de Muertos a la mexicana y mantén viva esta hermosa tradición llena de colores, sabores y recuerdos!

Subir